INTERMEDIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EMPRESARIAL

¿Qué ofrecemos a tu empresa?

Ofrecemos un servicio de intermediación especializada, ágil y adaptada a las necesidades del tejido empresarial.

Responsabilidad Social Corporativa

Compromiso voluntario de las empresas con el impacto social y ambiental, además de sus actividades comerciales.

Estos son los servicios que podemos ofrecer a tu empresa

  • Seleccionamos los perfiles que mejor se adapten a vuestras ofertas laborales.
  • Participamos en el proceso de orientación, intermediación y seguimiento de las contrataciones.
  • Asesoramos en la inserción laboral y la promoción de la salud en el entorno laboral.
  • Resolvemos las dudas que puedas tener respecto a las ayudas e incentivos de la contratación de personas en riesgo o exclusión social.
  • Encuentros empresariales (networking)
 
Descarga el flyer con más información

Practicas no laborales

Realización de prácticas no laborales dentro de las empresas, como herramienta de aproximación al mercado laboral a fin de que las personas usuarias de los itinerarios puedan vivir la realidad y funcionamiento de las empresas y, al mismo tiempo, potenciar el conocimiento de habilidades y capacidades laborales que mejoren la empleabilidad y faciliten el proceso de inserción laboral

Esto permite a las empresas la oportunidad de valorar, para una posible contratación, la adecuación del perfil al puesto de trabajo con más información que la obtenida en una entrevista laboral.

Empresas que ya colaboran con el servicio

SOIB Concertación Servicio de orientación profesional Servicio promovido por el SOIB y financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)

Proyecto Incorpora de La Caixa

Projecte Home Balears forma parte del programa ‘Incorpora de La Caixa’ desde el año 2010. Dirigido a la intermediación y la orientación laboral con personas en riesgo de exclusión y con empresas. Actualmente en Baleares, participamos un total de 15 entidades sociales, con más de 2.000 colaboraciones con empresas y más de 7.000 inserciones laborales promovidas desde 2006. 

Mediante el programa Incorpora, ayudamos a personas en riesgo de exclusión social a acceder a un empleo, lo que contribuye a construir un territorio socialmente más responsable, ofreciendo a las empresas un recurso de responsabilidad social corporativa en integración laboral.

Lo hacemos desde varios frentes:

  • Contribuimos a la sensibilización de las empresas y buscar activamente oportunidades de inserción, fomentando así la responsabilidad social corporativa empresarial y las políticas de recursos humanos inclusivas.
  • Diseñamos itinerarios de inserción para el desarrollo de las competencias profesionales de las personas que participan en el programa y los acompañamos en las distintas acciones que realizan.
  • Acompañamos a trabajadores y empresas en el proceso de contratación, a través de los profesionales de la inserción laboral que forman parte del programa, para facilitar la adaptación al puesto de trabajo.
  • Mejoramos las competencias y profesionalización de la red de técnicos Incorpora a través de diferentes herramientas, cursos y recursos.

Responsabilidad Social Corporativa

La responsabilidad social corporativa (RSC) o responsabilidad social empresarial (RSE) es el compromiso que las empresas adquieren respecto al conjunto de la sociedad en la que forman parte. Se define como la contribución activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental con el objetivo de apoyar mejoras en su entorno.

Una empresa es socialmente responsable cuando, en su proceso de toma de decisiones, valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente, e incorpora efectivamente los intereses de estas tres partes en los procesos y resultados de la empresa.

Avanzar, crecer, mejorar y sostener, forman un reto importante.  Para PHB es de vital importancia tender puentes entre el mundo empresarial, la industria turística y una organización sin ánimo de lucro como la nuestra.  En definitiva, queremos lograr que las necesidades empresariales formen parte de los planes de nuestra Fundación en materia de prevención, de reinserción laboral y social, de innovación, en definitiva, de colaboración, con un objetivo en común donde todos y todas ganamos.

Está demostrado que la percepción de la empresa por parte del cliente mejora si ésta se dedica a colaborar con una entidad como la nuestra. Una empresa que invierte en el tercer sector está instaurando una cultura ciudadana de empatía y solidaridad, ya que no todo el beneficio empresarial se destina a un crecimiento económico unilateral, sino que, también invierte y se preocupa de la sociedad en la que se desenvuelve. Además, existen grandes beneficios fiscales para empresas que apoyan entidades como la nuestra.

 Nuestro objetivo, como Projecte Home Balear es lograr que las personas que tienen problemas de adicciones lo superen y vuelvan a integrarse en el mercado laboral y en la sociedad. Apóyanos a construir una sociedad más libre y mejor.

MÁS INFORMACIÓN

Ir al contenido